
Crisis y desafíos en la educación pública de México: Un análisis de la actualidad
La educación pública en México enfrenta una serie de retos que amenazan con profundizar la desigualdad y limitar las oportunidades para millones de estudiantes.
La educación pública en México enfrenta una serie de retos que amenazan con profundizar la desigualdad y limitar las oportunidades para millones de estudiantes.
El gobierno del estado de Sinaloa ha ordenado el regreso a clases luego de una semana marcada por intensos enfrentamientos armados entre grupos del crimen organizado.
En un ejercicio democrático, el Sindicato de Trabajadores para la Educación (STE) llevó a cabo su jornada electoral para elegir a las nuevas autoridades de su Comité Ejecutivo Nacional.
La Nueva Escuela Mexicana es un proyecto ambicioso que busca construir una educación de calidad para todos los mexicanos. Si bien aún queda mucho por hacer, los avances logrados hasta ahora son prometedores. La participación de todos los actores involucrados, desde los maestros hasta las comunidades, será fundamental para el éxito de esta reforma educativa.
La educación en México se encuentra en un constante proceso de transformación, buscando siempre mejorar la calidad del aprendizaje que reciben los estudiantes. En este contexto, la planeación docente se erige como una herramienta fundamental para el logro de este objetivo.
La deserción escolar en México ha sido un problema persistente durante las últimas décadas, afectando principalmente a los niveles educativos de secundaria y bachillerato. Diversos factores inciden en esta problemática, como la pobreza, la falta de acceso a oportunidades educativas, el trabajo infantil y la violencia.