Los primeros 100 días de Trump: cambios radicales en Estados Unidos
Donald Trump transforma Estados Unidos en sus primeros 100 días con medidas radicales en migración, economía y política internacional. Descubre los detalles.

Por Mario Victorino
En los primeros 100 días de su segundo mandato, Donald Trump ha implementado una serie de medidas que han transformado profundamente el panorama político, económico y social de Estados Unidos. Con un enfoque agresivo y directo, el presidente ha utilizado órdenes ejecutivas como su principal herramienta de gobierno, firmando un récord histórico de 142 decretos en este periodo.
Entre las acciones más destacadas se encuentran la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, con el objetivo de reducir el tamaño del gobierno federal. Este departamento ha ejecutado despidos masivos y eliminado programas de diversidad, equidad e inclusión, generando controversia por las consecuencias sociales de estas decisiones.
En materia migratoria, Trump ha endurecido las políticas, reinstaurando el programa "Quédate en México" y proponiendo la eliminación de la ciudadanía por nacimiento. Estas medidas han reducido significativamente los cruces ilegales en la frontera, pero han generado críticas por su impacto humanitario.
En el ámbito económico, el presidente ha apostado por una estrategia de aranceles, imponiendo tarifas a productos de México, Canadá y China. Aunque estas acciones buscan proteger empleos industriales, han provocado volatilidad en los mercados y una caída en la confianza del consumidor.
Finalmente, en política internacional, Trump ha cuestionado alianzas tradicionales y retirado a Estados Unidos de acuerdos globales como el pacto climático de París. Estas decisiones han redefinido la posición de Estados Unidos en el escenario mundial.