Fideicomisos de CI Banco serán transferidos a Nacional Financiera

Fideicomisos de CI Banco serán transferidos a Nacional Financiera tras intervención de CNBV. Se busca proteger activos y garantizar continuidad operativa.

Por Mario Victorino


La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha iniciado un proceso de intervención temporal sobre CI Banco, lo que ha desencadenado una reconfiguración en el mercado fiduciario mexicano. Como parte de las medidas de contención, se ha determinado que Nacional Financiera (Nafin) asumirá la administración de una parte significativa de los fideicomisos que estaban bajo custodia de CI Banco, institución que manejaba cerca del 26% del total de fideicomisos en el país.


¿Por qué se realiza el traslado?

La decisión responde a señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que identificó a CI Banco como una entidad vinculada a operaciones financieras ilícitas. Ante el riesgo reputacional y operativo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) activó un plan de emergencia para blindar jurídicamente los activos y garantizar la continuidad de los instrumentos financieros.

El traslado busca proteger a los fideicomitentes y evitar afectaciones en el mercado de valores, especialmente en sectores como los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras), donde CI Banco tenía una participación relevante.


¿Qué fideicomisos están involucrados?

Se estima que más de 2,500 fideicomisos serán evaluados para su transferencia. Entre ellos se encuentran:

Mandatos de Cebures y CKDs

Fibras inmobiliarias como Fibra Shop, Fibra Macquarie y Fibra Storage

Fideicomisos patrimoniales y corporativos

Instrumentos públicos como el fideicomiso de la CFE Fibra E

Algunas entidades, como Toyota Financial, Banorte y Volkswagen Leasing, han optado por mantener sus fideicomisos en CI Banco, mientras otras ya iniciaron el proceso de sustitución.


Retos del proceso

El cambio de fiduciario no será inmediato. Expertos señalan que se requerirá una auditoría extensa de activos, revisión contractual y aprobación por parte de los fideicomitentes. Además, el perfil operativo de Nafin, como banca de desarrollo, difiere del de CI Banco, lo que podría generar ajustes en la administración de ciertos instrumentos.

A pesar de ello, se espera que la transición se realice sin afectar las operaciones cotidianas de los fideicomisos, gracias al marco legal que protege los derechos de los tenedores de deuda y beneficiarios.


¿Qué implica para el sistema financiero?

La intervención a CI Banco, junto con las sanciones a Intercam y Vector Casa de Bolsa, marca un punto de inflexión en la supervisión financiera mexicana. El gobierno busca reforzar los controles antilavado y recuperar la confianza de los inversionistas, mientras se abre la puerta a una reconfiguración del ecosistema fiduciario.