El costo emocional de perder pantalla: Paola Rojas y el cierre de su noticiario

La periodista Paola Rojas enfrentó uno de los momentos más difíciles de su carrera tras la cancelación de su noticiario en 2023. Su experiencia revela el impacto emocional de los cambios abruptos en la industria mediática y la necesidad de reinventarse.

Por Mario Victorino


En 2023, la periodista mexicana Paola Rojas vivió un giro profesional que marcaría profundamente su trayectoria: la cancelación de su noticiario matutino en Las Estrellas. Tras años de presencia constante en televisión abierta, el cierre del espacio informativo representó una ruptura no solo laboral, sino emocional. El proceso de adaptación posterior evidenció la fragilidad de los formatos tradicionales y la urgencia de explorar nuevas plataformas.


El impacto detrás del cambio

La salida del aire no fue simplemente un ajuste de programación. Para Rojas, significó enfrentar el temor latente de perder visibilidad en un medio donde la permanencia está sujeta a decisiones corporativas. El golpe no solo afectó su rutina profesional, sino que la obligó a replantear su identidad como comunicadora en un entorno cada vez más volátil.


Reinventarse en nuevos formatos

Tras el cierre, Rojas se integró a Imagen TV con un nuevo noticiario matutino y comenzó a explorar otros espacios como el teatro y los medios digitales. Esta diversificación le permitió recuperar autonomía editorial y conectar con audiencias más amplias, sin las restricciones de la televisión tradicional. Su incursión en proyectos como Las Leonas también desafió estereotipos sobre el rol de las mujeres en los medios.


Más allá de la pantalla

La experiencia de Paola Rojas ilustra cómo los cambios en la industria mediática pueden tener consecuencias profundas en quienes la habitan. La cancelación de un programa no solo implica ajustes técnicos o de contenido, sino también procesos personales de duelo, reconstrucción y redefinición profesional. En su caso, el tránsito hacia nuevos formatos se convirtió en una oportunidad para fortalecer su voz y ampliar su alcance.


Una historia que interpela al gremio

El caso de Rojas plantea preguntas relevantes para el periodismo contemporáneo: ¿cómo se acompaña emocionalmente a quienes enfrentan rupturas laborales abruptas? ¿Qué mecanismos existen para garantizar continuidad profesional sin depender exclusivamente de la televisión? ¿Cómo se construyen narrativas de resiliencia sin romantizar la precariedad?