SEP elimina 5 días del calendario escolar 2025–2026

La SEP recorta cinco días del ciclo escolar 2025–2026 y establece el 1 de septiembre como nueva fecha de regreso a clases. Conoce los cambios, vacaciones y días festivos para preescolar, primaria y secundaria.

Por Mario Victorino


La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el calendario oficial para el ciclo escolar 2025–2026, introduciendo una modificación significativa: la reducción de cinco días lectivos. Esta medida aplica a todas las escuelas públicas y privadas del país en los niveles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y responde a una política de bienestar impulsada por el gobierno federal.

El nuevo ciclo escolar iniciará el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluirá el miércoles 15 de julio de 2026, con un total de 185 días efectivos de clases, en lugar de los 190 habituales2.


🗓️ Principales cambios en el calendario SEP 2025–2026

Inicio del ciclo escolar: 1 de septiembre de 2025

Fin del ciclo escolar: 15 de julio de 2026

Total de días de clases: 185 para educación básica

Escuelas Normales: Mantienen 190 días lectivos

Semana adicional de descanso para docentes: Incorporada oficialmente

Este ajuste rompe con una tradición vigente desde 1993, en la que el ciclo escolar comenzaba en la última semana de agosto. La modificación busca fortalecer el descanso físico, emocional y familiar de las comunidades escolares3.


🎉 Vacaciones y días festivos

🏖️ Periodos vacacionales:

Invierno: 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026

Semana Santa: 30 de marzo al 10 de abril de 2026

Verano: A partir del 16 de julio de 2026

🛑 Días festivos sin clases:

16 de septiembre – Día de la Independencia

17 de noviembre – Revolución Mexicana

25 de diciembre – Navidad

1 de enero – Año Nuevo

2 de febrero – Día de la Candelaria

16 de marzo – Natalicio de Benito Juárez

1 de mayo – Día del Trabajo

5 de mayo – Batalla de Puebla

15 de mayo – Día del Maestro4


🧠 Jornadas especiales y consejos técnicos

8 de septiembre de 2025: Jornada nacional de concientización sobre el abuso sexual y el maltrato infantil

8 sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE): Último viernes de cada mes, sin clases para estudiantes


Implicaciones para padres y estudiantes

Este nuevo calendario implica una mayor planificación familiar y ajustes en la compra de útiles, uniformes y organización de actividades escolares. También representa un esfuerzo por modernizar el sistema educativo y priorizar el bienestar de docentes y alumnos.