Sheinbaum cuestiona acuerdo judicial entre EE. UU. y Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona acuerdo entre EE. UU. y Ovidio Guzmán por falta de transparencia y contradicciones en la lucha contra el crimen organizado.

Por Mario Victorino


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó abiertamente el acuerdo alcanzado entre el gobierno de Estados Unidos y Ovidio Guzmán, miembro de alto perfil del Cártel de Sinaloa. El pacto, que contempla que Guzmán se declare culpable en una corte federal de Chicago para evitar un juicio largo, ha generado tensiones diplomáticas y cuestionamientos sobre la colaboración entre ambos países en el combate al crimen organizado.


El trasfondo del acuerdo judicial

Ovidio Guzmán, conocido como “El Ratón”, fue capturado por las fuerzas armadas mexicanas en un operativo que dejó varios soldados muertos en enero de 2023. Posteriormente fue extraditado a Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico y lavado de dinero. El acuerdo judicial permitiría al hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán aceptar su culpabilidad a cambio de beneficios procesales, lo cual ha causado preocupación en el gobierno mexicano.

Sheinbaum destacó la falta de comunicación entre ambos gobiernos, señalando que, pese a los esfuerzos y riesgos asumidos por México en la captura y entrega de Guzmán, las decisiones legales en EE. UU. se tomaron de forma unilateral.


Designaciones contradictorias

Una de las críticas más duras de la presidenta fue la aparente contradicción del gobierno estadounidense al negociar con un miembro de una organización criminal que ha sido designada como grupo terrorista por el propio Departamento de Estado. Esta designación implica que el Cártel de Sinaloa representa una amenaza a la seguridad nacional, lo que intensifica las dudas sobre el porqué de un acuerdo judicial en lugar de un proceso abierto y riguroso.

La postura de México es clara: exige transparencia, respeto a los procesos bilaterales y una política conjunta que no contradiga los esfuerzos realizados para debilitar a las estructuras del narcotráfico.


Implicaciones diplomáticas y políticas

El caso abre una serie de reflexiones sobre la relación entre México y EE. UU. en materia de seguridad y justicia. ¿Puede existir verdadera cooperación si las decisiones clave se toman sin consulta? ¿Qué mensaje se envía al conceder beneficios judiciales a líderes criminales en lugar de perseguir condenas ejemplares?

El episodio también marca el inicio de una nueva etapa en el estilo de gobierno de Sheinbaum, donde la exigencia de respeto mutuo y equidad en temas delicados como el narcotráfico será protagonista de la agenda bilateral.