Ganaderos mexicanos apuestan por carnicerías de lujo tras cierre de exportaciones a EE.UU.
Ganaderos mexicanos reinventan su modelo con carnicerías de lujo, apicultura y cría de borregos ante el cierre de exportaciones de ganado a EE.UU. La plaga del gusano barrenador y la sequía intensifican la crisis rural.

Por Mario Victorino
La industria ganadera mexicana atraviesa un momento crítico luego del cierre de exportaciones de ganado vivo hacia Estados Unidos, decisión que ha obligado a los productores a reinventarse. En lugar de depender exclusivamente del mercado estadounidense, ganaderos de estados clave como Sonora, Chihuahua y Coahuila están inaugurando carnicerías de lujo, desarrollando proyectos de apicultura y fortaleciendo la cría de borregos como vías alternativas para sostener la economía rural.
🇺🇸 La suspensión de exportaciones por emergencia sanitaria
La medida fue provocada por la detección del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga peligrosa que pone en riesgo la salud de animales de sangre caliente. Ante el temor de que la plaga se propague, autoridades estadounidenses suspendieron por tercera vez en ocho meses la entrada de ganado mexicano, incluyendo bovinos, equinos y bisontes. El impacto ha sido devastador: se interrumpió un flujo económico que en 2024 superó los 1,200 millones de dólares.
📉 Consecuencias económicas y climáticas
La venta de ganado vivo cayó por debajo de las 200,000 cabezas, menos de la mitad del promedio histórico.
Productores pierden entre 25% y 30% del valor comercial al tener que colocar sus reses en el mercado nacional.
La sequía prolongada en el norte del país ha reducido el inventario ganadero en 2% y la producción de carne en 4.6%.
Los precios internos se dispararon, con un aumento del 17.8%, afectando directamente al consumidor.
🏬 Carnicerías de lujo como nueva apuesta ganadera
Con la exportación suspendida, productores han optado por llevar la carne directamente al consumidor, pero con un enfoque gourmet. En Sonora, donde la calidad genética del ganado es reconocida internacionalmente, comenzaron a proliferar carnicerías boutique. Estas tiendas ofrecen cortes premium, trazabilidad del origen y experiencia personalizada. Algunas incluso han logrado exportar a mercados asiáticos como Japón, donde se valora la alta calidad del producto mexicano.
🌾 Diversificación rural para sobrevivir
Además de las carnicerías, otros productores han apostado por:
Apicultura: como fuente de ingreso sostenible y menos susceptible a restricciones internacionales.
Cría de borregos: adaptable a condiciones de sequía y con demanda creciente.
Producción lechera: estrategia para utilizar el ganado en otras cadenas de valor.
🚨 Presión para reabrir la frontera
Organizaciones ganaderas han intensificado las gestiones con autoridades sanitarias y comerciales para demostrar que el norte de México está libre de la plaga. Se han implementado trampas y protocolos de vigilancia en ranchos, mientras que se exige una revisión técnica rigurosa que permita la reactivación del comercio transfronterizo. Para muchos, la permanencia del cierre podría significar la desaparición de cientos de pequeños productores.